TOUR BASICO   

  • Parque Nacional Se encuentra al Oeste de Tingo María, aproximadamente a unos 6 kilómetros de la ciudad y se extiende en un área de 4,777.80 hectáreas.

Para llegar al Parque Nacional se puede utilizar la vía terrestre, quince minutos; o la vía fluvial, diez minutos.

Para facilidad de los visitantes cuenta con varios miradores, desde donde se aprecia toda la belleza de esta reserva.

En su interior sobreviven una serie de especies silvestres muchas de ellas en peligro de extinción.

Su área se extiende sobre las elevaciones de los cerros Puma Ringri, es decir el cerro que da forma a la Bella Durmiente, la imagen que representa a Tingo María.

Precisamente en la falda de este cerro se encuentra la Cueva de las Lechuzas, el principal atractivo de la zona. El Parque Nacional fue creado el 14 de mayo de 1965, mediante la Ley Nº 15574.

 

  • Visita a la Fábrica de Chocolates Choco Pasión. El chocolate es un ingrediente que no falta en nuestros dulces y postres, y poca gente puede resistirse a su sabor. Ya Linneo lo denominó "la comida de los dioses", y razón no le faltaba, pues según las leyendas mayas y aztecas el cacao era un alimento divino y muchos de sus rituales sagrados se centraban en torno a esta planta.

En el año a 2013 a raíz de la erradicación de la hoja de coca se realizan extensiones en el cultivo de cacao en el centro poblado de bella 500 Has.

En el año 2015 fue fundada la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios del Centro Poblado de Bella-Bajo Monzón (CAI Bella-Monzón); dedicada a la comercialización de cacao en grano y derivados del cacao con estándares de calidad que requiere el mercado nacional e internacional.

 

 

  • Cuevas de las Lechuzas,

La Cueva de las Lechuzas es una gigantesca gruta que se encuentra al suroeste de la ciudad de Tingo María, en la localidad de Bella a 673 m.s.n.m. Ubicado en una parte empinada del cerro Bella Durmiente que tiene como ingreso una abertura geológica de 20 metros de altura por 25 metros de ancho aproximado, en la parte interna aumenta las dimensiones tanto en la altura como en el ancho, tomando la forma de hornos gigantescos, se desconoce su profundidad.

Esta gruta está conformada de piedra caliza, en las que se puede apreciar una diversidad de figuras e imágenes en el piso, paredes y techo moldeados por las numerosas estalactitas y estalagmitas que se encuentran a lo largo de esta caverna.

Por versión de personas que realizaron aventura a las profundidades de esta gruta se sabe que existe presencia de curso de agua interna, que es posible el río que nace a los pies de la caverna emergiendo de las profundidades subterráneas.

 

 

  • Balneario Aguas Sulfurosas.

Se encuentra en la Región de la Selva Alta, a 4.12 Km. al sureste de la ciudad de Tingo María, en la comunidad de Jacintillo a 675 m.s.n.m. y de fácil acceso, pues en encuentra a 20 metros de la carretera afirmada Tingo María - Monzón.

 

Nace de la fisura de una roca gigante en la base del cerro Coto Mono formando una hermosa poza con características de piscina natural. La temperatura promedio del agua es de 18 ºC durante el año.

 

La calidad de agua es buena y fresca con propiedades curativas (para las infecciones ulcerosas de la piel y enfermedades estomacales), por tener concentración alta de azufre en su composición, razón por la que son bien concurridos los fines de semana.

 

  • Mirador Jacintillo, es una planicie que se eleva sobre 772 metros sobre el nivel del mar. Debido a su privilegiada ubicación, el Mirador Jacintillo permite que el viajero tenga desde su cúspide una estupenda vista del Valle del Huallaga que es bañado por el río del mismo nombre, cuyo curso puede ser apreciado desde este mirador. Además de la vista de la campiña, desde el mirador el viajero también puede obtener una mirada panorámica de la ciudad de Tingo María, por lo que resulta un excelente punto desde el cual observar el contraste entre escenarios casi vírgenes y la Ciudad RIO HUALLAGA.

 

  • El río Huallaga es una de los más grandes de la Selva, a excepción del Amazonas. Tiene de doscientos a trescientos metros de ancho y su nacimiento se produce en una meseta de la Cordillera de los Andes.

 

La presencia del Huallaga en la Provincia de Leoncio Prado permite que otros ríos desemboquen en el a lo largo de todo su recorrido por esta zona. Ríos como el Monzón, Aucayacu, Tulumayo y Cuchara. Es uno de los atractivos turísticos y en su recorrido permite llegar a diferentes parajes a lo largo de la provincia de Leoncio Prado.

 

 

  • Catarata Santa Carmen, permiten que el viajero entre en contacto con un hermoso escenario natural poblado de una variada flora y fauna de la selva peruana. Además, esta catarata, debido a Ubicada a 7.97 Km. al sureste de la ciudad de Tingo María en la localidad de Santa Carmen a una altitud de 830 m.s.n.m.  La Catarata de Santa Carmen cuenta con caídas de agua cristalina de aproximadamente 30 metros, que al ponerse en contacto con las rocas y el aire se transforma en pequeñas partículas de agua dando un ambiente humectante al lugar. El cauce se encuentra cubierto por una frondosa vegetación y en su recorrido forma varias pozas en estado natural. Adyacente a la caída principal se encuentra una cueva en cuyo interior se encuentra pozas de aguas cristalinas.

 

  •  Balneario Cueva de Las Pavas, hermoso balneario turístico ubicada a 8.5 Km.  Al sureste de la ciudad de Tingo María, Contrariamente a lo que indica su nombre este atractivo es una quebrada de aguas cristalinas en cuyas riberas crecen muchos árboles con frondosas copas que le dan aspecto de cueva La Micro Cuenca Cueva de las Pavas, es un hermoso balneario turístico ubicada en la región Selva Alta a 8.5 Km. Al sureste de la ciudad de Tingo María a 725 m.s.n.m. Contrariamente a lo que indica su nombre este atractivo es una quebrada de aguas cristalinas en cuyas riberas crecen muchos árboles con frondosas copas que le dan aspecto de cueva; el verdadero nombre de esta quebrada es “Luconyupe” o micro cuenca de las Pavas y se comenta que en el lugar habitaban numerosas pavas silvestres y de allí proviene la denominación de “Cueva de las Pavas”.

 

Al margen derecho de la quebrada el lugar cuenta con un sendero empedrado con miradores y escalinatas de acceso a las pozas, están protegidos por barandas y pasamanos para el cual se puede realizar el recorrido y disfrutar de los tranquilos remansos de agua que invitan a tomar un baño y refrescarse del intenso calor; asimismo en una de las pozas se observa una formación natural en roca de los glúteos y piernas de una hermosa mujer del cual se teje una leyenda muy sugestiva con el título “La Diosa del Agua”

 

El lugar se encuentra rodeado de una diversidad de árboles, arbustos, flores silvestres y orquídeas; también una variedad de aves, animales silvestres, insectos y mariposas.

 

Los fines de semana son especiales por que se convierte en un lugar muy pintoresco por la presencia de numerosos bañistas locales y turista que acuden a disfrutar de la frescura del agua.

 

  • Mirador de la Cruz, en este lugar podremos apreciar a la majestuosa Bella Durmiente en todo su esplendor y a la Ciudad de Tingo María.TINGOTOURS S.A.C

 

 www.tingotours.com

 info.tingotours.com

 BCP No- 560-91042919-0-88

Teléfono: (062) 289615. Cell  942 785 157

 Dirección: Pasaje 9 de Octubre 111. Tingo Maria